La conectividad entre los nodos de una red neuronal está relacionada con la
forma en que las salidas de las neuronas están canalizadas para convertirse en entradas
de otras neuronas. La señal de salida de un nodo puede ser una entrada de otro elemento
de proceso, o incluso ser una entrada de sí mismo (conexión autorrecurrente).
Cuando ninguna salida de las neuronas es entrada de neuronas del mismo nivel o
de niveles precedentes, la red se describe como de conexión hacia delante
Cuando las salidas pueden ser conectadas como entradas de neuronas de niveles
previos o del mismo nivel, incluyéndose ellas mismas, la red es de conexión hacia
atrás.
Las redes de propagación hacia atrás que tienen lazos cerrados son llamadas:
sistemas recurrentes
Redes Neuronales UT
Cipa Ponal
jueves, 11 de mayo de 2017
REDES DE PROPAGACION HACIA ATRAS
Consiste en un aprendizaje de un conjunto predefinido de pares de entradas-salidas dados como ejemplo, empleando un ciclo propagación-adaptación de dos fases.
- La red Back-Propagation está basada en la generalización de la regla delta.
- Al igual que el Perceptron, ADALINE y MADALINE, la red Back-Propagation se caracteriza por tener una arquitectura en niveles y conexiones estrictamente hacia adelante entre las neuronas.
- Utilizan aprendizaje supervisado.
FASES
- se aplica un patrón de entrada como
estímulo para la primera capa de las neuronas de la red, se va propagando a
través de todas las capas superiores hasta generar una salida.
Después se compara el resultado obtenido en las neuronas de salida con la salida que se desea
obtener y se calcula un valor del error para cada neurona de salida. - Estos errores se transmiten hacia atrás, partiendo de la capa de salida, hacia todas las neuronas de la capa intermedia que contribuyan directamente a la salida, recibiendo el porcentaje de error aproximado a la participación de la neurona intermedia en la salida original.
Ya entrenada la red se podrá aplicar esa misma relación (terminado el entrenamiento), a nuevos vectores de entrada con ruido o incompletos, dando una salida activa si la nueva entrada es parecida a las presentadas durante el aprendizaje.
Estructura de Aprendizaje
- Capa de entrada con n neuronas.
- Capa de salida con m neuronas.
- Al menos una capa oculta de neuronas.
- Cada neurona de una capa recibe entradas de todas las neuronas de la capa anterior y envía su salida a todas las neuronas de la capa posterior. No hay conexiones hacia atrás ni laterales entre neuronas de la misma capa.
Control de Convergencia
La velocidad de aprendizaje se controla mediante . Normalmente, debe ser un número entre 0.05 y 0.25.
Velocidad de convergencia
- El valor se aumenta a medida que disminuye el error.
- Añadir un momento (sumar una fracción del ajuste de peso anterior al ajuste actual).
Si una red deja de aprender :
- Realizar un cambio en el numero de neuronas ocultas.
- Volver a empezar con un conjunto distinto de pesos.
Algoritmo de Retro-propragacion
REDES MULTICAPA
Para hablar de redes multicapa en primer lugar debemos hablar del perceptron
El perceptrón
Fue el primer modelo de red neuronal artificial desarrollado en 1958
por Rosenblatt. Despertó un enorme interés en los años 60 debido a su capacidad
para aprender a reconocer patrones sencillos.
Está formado por varias neuronas para recibir las entradas a la red y
una neurona de salida que es capaz de decidir cuándo una entrada a la red
pertenece a una de las dos clases que es capaz de reconocer.
Redes Neuronales Multicapa
Estas están formadas por varias
capas de neuronas, las cuales se pueden conectar entre ellas. Estas se ordenan
de acuerdo como reciben la señal desde la entrada hasta la salida y se
denominan conexiones feedforward “quiere decir hacia delante”.
También existen otras redes las
cuales se unen al contrario desde la salida a la entrada, de la forma contraria
a como llega las señales y se les llama feedback “hacia atrás” o
“retroalimentadas”.
Ver Video :
Redes con Conexiones Hacia Adelante
Este tipo de
redes solo se pueden conectar hacia delante.
Ejemplos de estas redes son Perceptron, Adaline, Madaline.
Ejemplos:
Perceptrón
Es una red neuronal artificial (RNA) formada
por múltiples capas, de entrada, intermedias y de salida, esto le permite
resolver problemas que no son linealmente separables, lo cual es la principal
limitación. Su alimentación es hacia adelante y la unidad de salida se conecta
con la última capa oculta.
ESTRUCTURA DE LA RED DE HOPFIELD
La red de Hopfield es una de las redes unicapas más importantes y ha
influido en el desarrollo de multitud de redes posteriores.
Es una red autoasociativa no lineal que fue desarrollada por Hopfield en
1982.
La red de Hopfield es una red monocapa, esto es, de una sola capa.
Aunque también se puede mostrar como una red bicapa de dos capas, la primera
capa sería una capa de sensores y la segunda capa será la capa donde se realiza
el procesamiento.
En la versión bicapa la manera de
interconexionar ambas capas es unir la primera capa a la segunda linealmente,
esto es cada neurona con su respectiva, y después unir todas las neuronas con
todas en la misma capa.
La red de Hopfield toma valores
bipolares esto es, {-1,1}, sin embargo se pueden usar también valores binarios
{0,1}.
Ejecutar un patrón en la red de Hopfield consiste en enviar un patrón en
la red y actualizar las neuronas repetidamente hasta que se estabilicen los
estados de las neuronas a un patrón memorizado.
Con pasos sería así.
- Se establece el patrón de entrada en la capa de entrada.
- Se actualizan las neuronas de la capa de procesamiento.
- Si han cambiado el estado de la red o hemos realizada ya el número máximo de iteraciones paramos.
- Si no volvemos al pasos 2.
TOPOLOGIA REDES NEURONALES
La topología, es el número de elementos de
procesado que forman la red y las interconexiones existentes entre ellos.
Los
elementos de procesado de una red neuronal se distribuyen por capas- CAPA DE ENTRADA = es que recibe información del exterior.
- CAPAS OCULTAS= encargadas de realizar el trabajo de la red.
- CAPA DE SALIDA= es la que proporciona el resultado del trabajo de la red al exterior.
![]() |
Red neuronal: los círculos representan neuronas, mientras
las flechas representan conexiones entre las neuronas.
|
Redes Monocapa
se utilizan típicamente en en tareas relacionadas en lo que se conoce como autoasociación, las neuronas crean conexiones laterales para conectar con otras neuronas de su capa. Las redes más representativas son la red de Hopfield, la red BRAIN-STATE-IN-A-BOX o memoria asociativa y las maquinas estocásticas de Botzmann y Cauchy.
Entre las redes neuronales monocapa, existen algunas que permiten que las neuronas tengan conexiones a si mismas y se denominan autorecurrentes.
Las redes monocapa han sido ampliamente utilizada en circuitos eléctricos ya que debido a su topología, son adecuadas para ser implementadas mediante hardware, usando matrices de diodos que representan las conexiones de las neuronas
Red de Hopfield
Bibliografia
Bibligrafia
- https://es.slideshare.net/mentelibre/diseo-de-redes-neuronales-multicapa-y-entrenamiento
- https://es.slideshare.net/levygt/redes-neuronales-multicapa-y-monocapa
- http://www.redes-neuronales.com.es/tutorial-redes-neuronales/Las-redes-neuronales-monoCapa.htm
- http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoentuberias/neuronal/neuronal_archivos/page0002.htm
- https://www.google.com.co/search?q=ESTRUCTURA+DE+LA+RED+DE+HOPFIELD&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjl8en_qOnTAhVD8CYKHQQZAgkQ_AUIBigB&biw=1240&bih=572#imgrc=xS2hdX7RXadGLM:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CONEXIONES ENTRE NEURONA
La conectividad entre los nodos de una red neuronal está relacionada con la forma en que las salidas de las neuronas están canalizadas para ...

-
La red de Hopfield es una de las redes unicapas más importantes y ha influido en el desarrollo de multitud de redes posteriores. Es una r...
-
La conectividad entre los nodos de una red neuronal está relacionada con la forma en que las salidas de las neuronas están canalizadas para ...
-
s e utilizan típicamente en en tareas relacionadas en lo que se conoce como autoasociación, las neuronas crean conexiones laterales para ...